Tecnología Blockchain para trazar las emisiones de Co2 y neutralizar la huella de carbono
El cálculo, registro y compensación de la huella de carbono combinado con la tecnología Blockchain es, sin duda, la alianza perfecta para empresas o instituciones que quieran neutralizar sus emisiones de una forma real y trazada.
Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) las emisiones de gases de efecto invernadero y, en especial, las de Dióxido de Carbono (CO2), son las principales causantes del calentamiento global y del cambio climático. Por ello, es de vital importancia que tanto empresas públicas como privadas realicen el cálculo y registro de la huella de carbono y realicen además, acciones de compensación y neutralización de la misma.
Por un lado, la medición de la huella de carbono con la tecnología Blockchain
se realiza mediante unos sensores inteligentes habilitados para el IoT capaces de medir el consumo de energía y generando datos e información brutos para su posterior análisis, depuración y agregación en la cadena de bloques.
Por otro lado, la cadena de bloques transforma las emisiones de carbono en tokens, es decir, créditos de carbono. Todo ello, permitirá a las empresas, entidades públicas y particulares
cambien estos créditos (creados por el Protocolo de Kyoto en 1997) y compensar su huella por medio de estos créditos de compensación.
La tecnología Blockchain supone un paso más en la neutralización de la huella de carbono ya que toda la información
de la organización relacionada con la gestión de la huella de carbón será trazada y transparente.
TrueWorld
ha desarrollado un sistema de gestión en Blockchain, BigData y Machine Learning
(modelos predictivos) para que empresas privadas o instituciones públicas puedan monitorizar, analizar y difundir de forma transparente, trazada y en tiempo real todas sus acciones
diarias, incluidas las acciones enfocadas a mitigar, compensar y neutralizar sus emisiones.
Los proyectos de compensación: reforestación de bosques, contribuciones en plantas de energías renovables o, incluso donaciones a proyectos sociales repercuten directamente en la neutralización de emisiones. Otra de las iniciativas que tiene TrueWorld en su Observatorio Global de Cambio Climático,
es que los ciudadanos particulares también pueden contribuir en proyectos de impacto social y medioambiental
para luchar contra el cambio climático y las desigualdades sociales.
Más notas de prensa...

El Comité Olímpico español apostando por la innovación y la tecnología emergente de nuestro país, ha llegado a un acuerdo para impulsar a la startup científica balear TrueWorld, uniendo así fuerzas para medir, reducir y compensar la huella de carbono del deporte español, empezando por el IV Sports Sustainability Summit, este octubre en Madrid.
La retirada del motor, que forma parte del proyecto de reconversión del velero Galaxie a embarcación eléctrica, ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa PhoenixOne, empresa líder en el sector que se ha convertido en el principal impulsor de este proyecto que combina la educación ambiental, la monitorización de áreas marinas protegidas y la ingeniería aplicada a un sector náutico en plena transformación.

TRUEWORLD ha desarrollado TRUEPORTS, un proyecto presentado al tradetech de PORTS 4.0 en el marco de ayudas para la innovación que promueve puertos del estado. Se trata de una iniciativa baja en carbono para puertos deportivos y marinas que combina la tecnología Blockchain y el BigData para abordar los retos de sostenibilidad y responsabilidad que la emergencia climática requiere actualmente. El producto TRUEPORTS ha sido diseñado para que la actividad portuaria logre un equilibrio económico, social y ambiental de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este Jueves día 1 de Julio el Club Náutico del Arenal recibe la certificación acreditativa de participación en la Red de Puertos y Marinas Sostenibles por parte de TRUEPORTS y se iza la Bandera de adhesión a la Low Carbon Initiative. Al acto asistirán Ferrán Muniesa (Director de CNA), Marco Mendoza (CEO de TRUEWORLD), Paloma Gutiérrez (CEO de Práctica ODS) y Daniel Ramón Manera (CEO de PODARCIS). El Club Náutico Arenal se compromete a desarrollar su actividad bajo los principios de sostenibilidad y responsabilidad en los que la Iniciativa TRUEPORTS se fundamenta: Cálculo y registro de la Huella de Carbono, compensación activa, trazabilidad de los datos por medio de la tecnología Blockchain y la difusión de unas buenas prácticas medioambientales relacionadas con la actividad portuaria. El objetivo principal de la Iniciativa Baja en Carbono de TRUEPORTS es proporcionar a las entidades portuarias una herramienta que garantice una actividad sostenible que reduzca los impactos negativos en el entorno y una operativa eficiente que optimice los recursos naturales de puertos y marinas. Además, el Club actuará cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas; ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 14 (Protección de la Vida Submarina). Con el fin de involucrar a los grupos de interés y promover una cultura sostenible entre usuarios y visitantes, TRUEPORTS incluye una guía de buenas prácticas ambientales y un plan de formación ambiental. TRUEWORLD combina la tecnología Blockchain, que aporta trazabilidad y veracidad a toda la información, y la tecnología BigData, que permite analizar y tomar decisiones predictivas, TWO ofrece el único producto del mercado que proporciona una óptima gestión de recursos, un cálculo y registro del impacto ambiental ocasionado, un plan de reducción del mismo y un sistema de visualización de datos ingestados en tiempo real. En TrueWorld nos comprometemos a destinar el 10% de los ingresos generados con TruePorts a programas de educación, concienciación ambiental y a proyectos de conservación e investigación de #Posidonia oceánica, entre otras especies. Actualmente colaboramos con MedGardens. Sobre TRUEWORLD Organization Es una start-up concebida en Mallorca (Islas Baleares) en 2020. TWO nació como una start-up innovadora y emprendedora liderada por personas de ideas afines, que comparten un propósito común: luchar contra el cambio climático organizando los datos medioambientales del mundo. ´Recibimos terabytes de datos brutos de satélites, sensores terrestres y la red mundial para evaluar los impactos ambientales de la sociedad´. El cambio climático y la falta de transparencia y accesibilidad a la información son las mayores amenazas actuales para nuestra especie. Una amenaza que nos obliga a afrontar de forma realista y eficaz sus efectos nocivos sobre la sociedad y el medio ambiente. Por eso, estamos desarrollando el Observatorio Global de Cambio Climático; un innovador sistema de información geográfica, que recibe datos vía geoespacial, los visualiza en 3D y en tiempo real.
Compartir
También te puede interesar...

Year 2017: the One Planet Summit is held in Paris - second anniversary of the Paris Agreement - 12 organizations that work in Distributed Ledger Technology (DLT - Blockchain) agree to collaborate and establish a global initiative, the Climate Chain Coalition is born. Two years later, more than 100 companies and institutions are part of this chain with a main objective: to drawdown climate change. Year 2020: TrueWorld Organization (TW) is established, an organization that monitors, in real time thanks to Blockchain technology, all the factors that affect the environment and climate change to make all the information available to society in an accessible and universal manner. TW joins the CCC to pool resources and knowledge and achieve solutions against climate change globally. The DLT system allows measuring, reporting and verifying the impact of all types of operations or processes and the mobilization of climate finance from diversified sources. The potential of Blockchain technology is key in the process of climate change action. It can improve the transparency, accountability and traceability of green gas house emissions as it can support companies and public entities in their process of providing and tracking data in an honest, standardized and accurate manner. The blockchain, unlike centralized networks, was designed to avoid monopoly control of the system. The technology records transactions in an open and permanent way, thus promoting transparency and security. Transactions are peer-to-peer thus eliminating intermediaries. Blockchain has different applications related to the fight against climate change. TW, in addition to the use of blockchain, gathers data and information through the use of smart sensor systems, which gives it the potential to automate and strengthen the monitoring, reporting and verification (MRV) of the environmental impact projects. All of this results in an increase in trust among the actors involved in this type of projects. TW is committed to complying with the standards of truthfulness, transparency and innovation that the CCC has as principles, in addition to working under the Sustainable Development Goals and the Paris Agreement.